La lycra, un gran invento para la moda

Podemos decir con seguridad que ha habido pocos inventos en el sector textil como el de la lycra, un tejido que acarreaba un comportamiento desconocido hasta la fecha.

La lycra fue una creación de la empresa DuPont. Sus científicos dieron a luz un tejido muy elástico, que no ha perdido vigencia desde entonces. Se atribuye el invento al químico Joseph Shivers, que lo terminó en 1958, año en que fue patentado con el nombre de LYCRA®, y posteriormente también como NUMA®, UNEI® o DORLASTAN®.

La lycra (que recibe otros nombres: Spandex, elastán o elastano), venía a sustituir a la goma. En los años 60 del siglo XX, la fibra se había asentado como componente ideal para bañadores, prendas de lencería, trajes de esquí, etc. ¿Qué se buscaba entonces? Un material que se ajustara a la ropa, de tal forma que las personas que lo llevaban pudieran destacarse por su fisonomía, fuese una bailarina, un nadador o una profesora de aeróbic. Y la lycra era perfecta para estos menesteres, pues se ajustaba al cuerpo sin generar bolsas o formas extrañas no deseadas.

Los diseñadores ante la lycra

Pronto los diseñadores de moda se percataron de que la lycra iba a darles mucho juego. Contarían ahora con posibilidades inéditas. Uno de los diseñadores más destacados en el uso de la lycra fue el tunecino Azzedine Alaïa, a quien llegaron llamar “King of Cling” (recordemos que “cling” significa “aferrarse”, “no separarse de”). Alaïa creó prendas ajustadas en las que mezclaba dos materiales explosivos: la lycra y la lana. Algunas modelos de la época (Naomi Campbell, Linda Evangelista, Cindy Crawford) estaban encantadas, pues esos vestidos se ajustaban como un guante a su espectacular fisonomía.

También Hervé Léger comenzó a usar la lycra en sus curiosos vestidos-vendaje, en los que usaba bandas horizontales que envolvían a las modelos.

Ventajas de la lycra

Como decimos, la lycra es un material inusual, que no se parece a casi ningún otro. Es muy elástico, ha quedado claro, ¿pero sabías que puede ser estirado hasta seis veces su longitud sin que se rompa? Además, por mucho que lo estires volverá siempre a su forma original, se seca en poco tiempo, es muy resistente y da buenos resultados en cuanto a no transmitir olores (por ejemplo, los del sudor), lo cual lo hace idóneo para prendas deportivas.

La lycra, en fin, es un material que han potenciado el confort y la libertad de movimientos de los millones de personas que la han llevado en su ropa durante el último medio siglo. Que tantas personas (diseñadores incluidos) hayan optado por ella es una prueba de su funcionalidad.

¿Qué prendas pueden llevar lycra?

Además de las prendas deportivas (bañadores, bikinis, gorros de baño, pantalones deportivos, camisetas…), la lycra encaja bien en ropa interior, calcetines, calzas, chaquetas para motoristas, ropa militar, guantes, pañales para baño (niños), etc.

Lycra, un negocio muy rentable

La lycra ha sido muy rentable desde el primer momento. Como colofón, en febrero de 2019 Sandong Ruyi, según Bloomberg, compró Invista (de Lycra) por 2.000 millones de dólares.

Artículos relacionados

Lycra, en El Economista

Deja un comentario