¡Bienvenidos a nuestra página de complementos de moda! Aquí te ayudamos a vestir tus deseos.
El vocablo accesorio se utiliza para designar a todos los elementos, objetos o piezas que se usan para complementar algo; son opcionales, pero de suma importancia.
En la moda, la dimensión que adquiere el complemento o el accesorio es, en muchos casos, tan relevante como la ropa en sí misma. Como esta, el accesorio de moda está sujeto a tendencias y diseños maximalistas o minimalistas, colores, formas, materiales, etc., tanto que su uso no se limita exclusivamente a seguir un estilo o tendencia determinada, sino que suelen mostrar un estatus social en función de las marcas, los materiales, los diseños y, evidentemente, los precios.
Los complementos de moda nos diferencian
Desde tiempos remotos, el ser humano siempre ha buscado la diferenciación; si todos anduviéramos desnudos, tan solo podríamos ser identificados por rasgos físicos como la estatura, la obesidad, la calvicie o similares. Pero la realidad es que siempre hemos necesitado distinguirnos, dar más información de nosotros mismos, la religión que profesamos, la jerarquía social o política… No vestían de igual manera los nobles que los plebeyos, ni llevaban los mismos complementos.
Hoy día tenemos a nuestra disposición un interminable repertorio de accesorios y complementos de moda, para hombre o mujer, o unisex, que juegan un papel muy importante en nuestra forma de vestir. Es evidente, que un vestido con un diseño espectacular puede ser arruinado por la inapropiada elección de un complemento o accesorio.
Los complementos de moda. La guinda del pastel
El papel que desempeña un complemento a día de hoy puede llegar a impresionar, enamorar, provocar aceptación o rechazo, y sus diseños y calidades son, de igual manera, muy importantes. Denotan el buen o mal gusto, la elegancia o la vulgaridad. Y así un vestido y un complemento geniales por separado pueden arruinar nuestro aspectoporque no combinen entre sí o la manera de llevarlos sea inadecuada.
Accesorios y complementos de moda. ¿Son lo mismo?
Muchas personas piensan que accesorios y complementos son la misma cosa. Lamentamos decir que se equivocan. Los complementos son imprescindibles para el buen vestir y son determinantes para nuestro look. En esta categoría podemos incluir los zapatos, los bolsos, las corbatas, los cinturones, etc. En cambio, los accesorios detallan nuestro look completándolo. Dicho de otro modo, no se muestran tan imprescindibles como los anteriores. Las carteras, los billeteros, los fulares, los pañuelos, los sombreros o incluso las joyas no poseen la indispensabilidad de un complemento. No obstante, aquí hablaremos de ambas: de los accesorios y de los complementos, pues son de nuestro máximo interés.
Lo cierto es que la combinación de complementos, accesorios y vestimenta juegan un papel emocionante en la creatividad y la formación de un look personal diferente para cada momento y cada día.
¿Reglas en el mundo de la moda?
El mundo de la moda no está sujeto a reglas fijas e inmovilistas; hay quien dice que los complementos no han de ir conjuntados necesariamente entre sí. Así un sombrero o una pamela no han de estar obligatoriamente en sintonía con los zapatos, por ejemplo. De otro lado, los puristas abogan justo por lo contrario.
La realidad es que, en los últimos tiempos, lo realmente importante es crear un sello de identidad personal coherente con nuestro outfit, usando los complementos y accesorios para ese propósito.
Como hemos dicho antes, los accesorios y, en menor medida, los complementos no son lo más importante de nuestro look; lo más importante, sin duda, es la ropa. Por tanto, los entendidos en moda aconsejan que dichos elementos no han de restar protagonismo al principal a menos que el momento así lo exija.
Factores a tener en cuenta a la hora de escoger un complemento de moda
Factores a tener en cuenta para escoger un complemento o un accesorio son, a modo de ejemplo, nuestra morfología (figura, estatura, tono de la piel, etc.). También hay que tener muy presente el acontecimiento para el que vamos a utilizar un vestido determinado y, por ende, los complementos y accesorios adecuados. El factor temporada tampoco es un detalle menor.
Algo en lo que pocas personas reparan es en el juego que pueden prestarnos los complementos y los accesorios de moda para desempolvar esos vestidos que guardamos en el armario de temporadas anteriores. Es posible que utilizando complementos de buena calidad y su combinación, podamos y reutilizar ese vestido al que aún podemos sacarle partido.
No es recomendable llevar complementos y accesorios de tamaños excesivo, pues quien debe brillar sois vosotros, no ellos. También se recomienda no usar un número excesivo de accesorios pues podéis llegar a parecer un escaparate de una tienda de abalorios.
Otra recomendación que os damos es que, si no os sentís cómodos o cómodas con un accesorio o complemento de moda, lo conveniente es que lo olvidéis: quizá luzcáis mejor sin él que portándolo. A veces el minimalismo es más distinguido.
Los complementos de moda han de ser de calidad
La calidad de los complementos y accesorios de moda de escasa calidad suelen deslucir la puesta en escena. No os quepa duda de que el resto de personas se dan cuenta de la calidad de los accesorios o complementos que llevamos. Influirán negativamente en nuestro sello personal. Evitémoslos, pues.
Por tanto, para lucir encantadores y encantadoras, debemos llevar los accesorios y complementos de moda que nos hagan sentir cómodos y naturales. Lo notaremos y lo notarán.
Las tendencias de moda es una temática muy extensa en sí misma. Baste decir por ahora que la tendencia en accesorios y complementos para esta temporada 2019, según los expertos, es la de los colores y tonalidades neón.
Complementos y accesorios de moda más habituales
A continuación, nos metemos de lleno en los accesorios y complementos de moda más habituales. No son todos los que son, pero son todos los que están.
Por supuesto, admitimos sugerencias.
Abalorios
Este accesorio de moda, habitualmente en forma de cuenta, se suelen usar para formar pulseras, ajorcas tobilleras, collares y otros elementos decorativos personales.
En su elaboración se utilizan diversos materiales metalizados o vidrios de diversas procedencias, como el de Bohemia, Murano o Swarovski.
Abanico
El abanico ha sido considerado durante mucho tiempo como un accesorio kitsch. Pero recientemente profesionales de la moda como la diseñadora Camille Charrière han proclamado que los consideran un complemento de marca.
El abanico es ese objeto tan conocido para todos que, mediante un movimiento de muñeca, produce ráfagas de aire que refrescan el rostro. Se utiliza más, como es lógico, durante el verano (o cuando, sin ser verano, las temperaturas son altas).
En el siglo XIX, el abanico era utilizado por las mujeres como un código para la comunicación no verbal. En las relaciones sentimentales entre mujeres y hombres a veces no hacían falta palabras, el abanico lo decía todo.
Si la mujer se daba golpecitos repetitivos en la mano izquierda, significaba que el hombre le resultaba agradable.
En el caso de que la chica se abanicara lentamente sobre su pecho estaba enviando el mensaje de que no tenía novio.
Si la dama deseaba entablar la relación, el abanico permanecía cerrado y sujetado con la mano izquierda.
Cuando la señorita abría y cerraba rápidamente el abanico, quería transmitir que ya tenía novio.
Si se apoyaba el abanico en los labios, significaba que deseaba ser besada.
Cuando deseaba que el varón se acercara a charlar con ella, esta abría el abanico con la mano izquierda y simulaba que estaba contando las varillas del mismo.
La mujer demostraba su impaciencia golpeando algún objeto con el abanico.
Si abría lentamente el abanico, estaba diciéndole al caballero que la esperara.
Cuando deseaba comunicar al hombre que la siguiera, sujetando el abanico con la mano derecha, colocaba este delante de su cara.
Para quedar con el varón a una hora determinada, abría el abanico el número de varillas correspondiente a dicha hora.
El abanico cerrado en la ventana de casa significaba que la mujer no saldría.
Si la mujer deseaba que su pareja guardara un secreto, deslizaba el abanico por la oreja.
Cuando la señorita deseaba advertir a su novio de que su familia estaba cerca, ponía el abanico cerrado en la mejilla o se cubría los ojos con el abanico abierto.
Si la dama deseaba preguntar al caballero cuando podía verlo, cerraba el abanico y se tocaba los ojos.
Existían muchos más códigos que conformaban un auténtico lenguaje entre mujeres y hombres. Estos que hemos puesto no son más que un pequeño ejemplo ilustrativo. Por ello, el abanico es mucho más que un accesorio de moda. Y en su tiempo, qué duda cabe, fue un objeto de gran importancia durante el galanteo.
Ajorca de tobillo
La ajorca de tobillo es una suerte de pulsera que se coloca alrededor del tobillo. Este objeto, actualmente ha cobrado gran popularidad, pero su historia no es ni mucho menos, reciente y dado lugar a numerosas historias y leyendas.
En el libro Las mil y una noches se decía que las mujeres que portaban estas ajorcas eran prostitutas o lesbianas.
En el Egipto de los faraones, se pensaba que llevar ajorcas daba buena suerte.
En la India las mujeres casadas han de portarlas siempre, por el contrario, las mujeres solteras o viudas no están autorizadas a llevarlas.
En otras culturas pretéritas, si la ajorca estaba fabricada con metales nobles, mostraba la riqueza de la familia.
Hoy día, en cambio, una ajorca es un adorno muy atractivo, sin mayores implicaciones.
Algunas ajorcas se fabrican con cuero. Otras, más caras y exquisitas, son auténticas joyas y llevan oro, plata o perlas.
Alfiler de corbata
La función principal del alfiler de corbata es la fijación de la corbata a la camisa. Obviamente, este accesorio personal es muy usado por los hombres cuando visten traje de chaqueta.
Debe colocarse en una zona visible con la chaqueta puesta, y de forma horizontal sujetado a la camisa sin arrugarlo y sin que la corbata quede excesivamente prieta.
El material del que está confeccionado el alfiler de corbata suele ser metálico de acero, plata, oro, titanio o tungsteno.
Anillo
El anillo puede ser considerado un complemento cuando conlleva implícito algún significado especial. El anillo es, básicamente, un aro de diversos materiales que se usa para decorar los dedos de las manos, y no con tanta frecuencia también los de los pies.
Existe una grandísima variedad de anillos, alianzas, sellos y sortijas. Los anillos y alianzas suelen ser lisos o grabados, sin protuberancias. En cambio, los sellos y las sortijas llevan algún elemento que sobresale del aro. Más metal en el caso de los sellos y una piedra de vidrio, gema o diamante.
¿Sabías que cada dedo de la mano tiene un significado cuando se porta un anillo? ¿Sabías por qué el anillo de compromiso se coloca en el dedo anular?
Pues sí, como todo en la vida, los dedos de la mano tienen un significado que muchos desconocemos; así el dedo meñique es el que representa a los hijos; el anular es el que se identifica con la pareja; el corazón representa al Yo; los amigos, parientes y hermanos están representados por el dedo índice y, por último, el dedo pulgar representa a nuestros progenitores.
Y te preguntarás por qué. Pues ahora te lo explicaremos. Tiene una explicación muy lógica, que parte de una leyenda china.
Si juntamos nuestras manos, palma contra palma, e intentamos separar los dedos pulgares entre sí, vemos que es fácil separarlos porque los progenitores no suelen vivir con nosotros durante nuestra vida.
Si intentamos separar, de igual manera, los índices, veremos que no tiene dificultad alguna: nuestros parientes, amigos, hermanos, al igual que nuestros padres, tienen vidas y futuros distintos, separados.
Los meñiques, que simbolizan a nuestros hijos, también se pueden separar fácilmente; lógicamente, al hacerse mayores también abandonarán nuestro hogar iniciando vidas separadas.
Y ahora, finalmente, haz el mismo proceso; ojo, sin separar el resto de dedos, con los anulares, verás que se separan con mayor dificultad o, simplemente, no se separan, por eso estos dedos representan a nuestros cónyuges, que comparten toda su vida con nosotros, viviendo juntos.
Ya sabes por qué las alianzas se colocan en los dedos anulares.
Los materiales de fabricación de los anillos son variados. Los más sencillos suelen ser de acero, pero también se usan mucho metales como la plata y el oro de ley.
Arracada
La arracada es un tipo de pendiente en forma de aro o medialuna, cuyo material de fabricación más habitual es el oro. A veces cuenta con algún adorno en el aro. Su uso era muy habitual entre las mujeres de principios del siglo XX.
Bandana
La bandana es un accesorio de tela o pañuelo que se ata y coloca alrededor de la cabeza (como si fuera una diadema) a modo de adorno. Los colores y estampados no obedecen a un patrón determinado.
También se usan en el cuello. Un ejemplo muy claro lo tenemos en España con el pañuelo usado en las fiestas de San Fermín (Pamplona).
Bandolera
La bandolera es un complemento en forma de bolso cuya asa es alargada con el objeto de que pueda ir colgada (cruzada) sobre el pecho, desde un hombro a la cadera contraria. Se suele utilizar para vestir informalmente.
Bastón
El bastón se utiliza como apoyo mientras se camina. Lo podemos encontrar en multitud de materiales y diseños. Dependiendo del uso se fabrican en materiales que van desde la madera, pasando por el metal, la plata, el oro o incluso el marfil.
Hay quien usa los bastones como elementos “fetiche”, asumiendo así cierto estatus jerárquico. El escritor
Antonio Gala es un ejemplo de ello.
También se considera un símbolo de poder. Los alcaldes llevan un bastón de mando, así como los patrones de las ciudades y los hijos predilectos de las mismas.
¿Sabes qué significado tiene un bastón con franjas rojas y blancas?
Este bastón es utilizado por personas ciegas, pero además este código nos indica que también padece sordera. Si te encuentras a alguien con un bastón así, no dudes en ayudarle.
¿Sabes el nombre que recibe el bastón de peregrino del Camino de Santiago?
El bastón de peregrino se denomina “bordón”, vocablo derivado del francés bourdon, cuyo significado es “lanza”. Habitualmente, lleva una concha de vieira y una calabaza.
Billetero
El billetero se utiliza para portar billetes, tarjetas bancarias o documentos identificativos, y para ello dispone de varios apartados.
Los materiales de fabricación de los billeteros son variados. Así encontraremos los económicos de plástico, escay o en piel. En Ubrique (Cádiz), se fabrican billeteros de piel de gran calidad.
Los tamaños difieren un tanto dependiendo de quien use los billeteros. Los de caballero suelen ser de tamaño bolsillo, mientras que los de las señoras son por lo general de mayor tamaño, y se llevan en bolso.
Boa
Este accesorio de moda, habitualmente usado por mujeres, es una especie de bufanda con plumaje que se lleva alrededor del cuello.
Hubo un tiempo en que fue considerado un complemento para bailarinas de Charleston y espectáculos de variedades, y estaba dotada de cierta impronta erótica.
Bolso
El bolso es uno de los complementos más usados e imprescindibles en la moda de todos los tiempos. Aunque se le suele asociar a las mujeres, hoy día no es algo exclusivo de ellas, y ha ganado mucho en los últimos años como artículo unisex.
Es un objeto diseñado para portar elementos de uso habitual y encontramos en el mercado innumerables diseños, formas y colores. Los materiales para hacer bolsos van desde los plásticos más corrientes hasta las pieles más preciadas.
Además, importantes firmas de moda fabrican bolsos que son apreciados por sus consumidores como objetos de culto.
¿Sabías que algunos bolsos llevan nombre de mujeres históricamente importantes?
Podríamos citar muchos, pero vamos a nombrar una terna en la que grandes firmas de moda han hecho un guiño a estas grandes mujeres. Así la firma Dior tiene un bolso al que denomina “Lady Dior” en homenaje a Lady Di. Gucci ha bautizado un bolso como “Jackie” en honor de Jackie Kennedy, y la empresa Hermès que lanzó un bolso llamado “Kelly” por la princesa de Mónaco, Grace Kelly. ¿Sabías por qué Gucci llamó Bamboo a uno de sus bolsos en 1947? El motivo: el asa de dicho bolso se realizó en bambú por culpa de la escasez de materiales debido a la precariedad durante la Segunda Guerra Mundial.
No se han encontrado productos.
¿Sabes qué marca realizó un bolso por encargo a Audrey Hepburn en 1965? El bolso, que fue una readaptación de uno de 1930, recibió el nombre de Speedy.
¿Sabes qué bolso llevaba Sarah Jessica Parker en la serie Sexo en Nueva York? El bolso, creado el año 2007, se llamaba Baguette de la firma Fendi.
¿Sabes qué nombre de la mitología griega recibió un bolso de Givenchy? Antígona, hija de Edipo y Yocasta, y hermana de Ismene, Eteocles, y Polinices.
¿Sabes quién es la mujer que más bolsos de Hermès tiene en el mundo? Se cree que es Jamie Chua, que vive en Singapur. De profesión Youtuber/influencer, Jamie posee más de 200 bolsos de Hermès, 300 pares de zapatos de marca y 10 armarios plenos de ropa; todo ello en 60 metros cuadrados de vestidor.
Para el entorno deportivo no pueden faltar las bolsas de deporte.
Botonier
Este accesorio suele ser usada por hombres vestidos de chaqueta. Consiste en una flor que se coloca en el ojal. Funciona muy bien como adorno en fiestas o celebraciones muy especiales.B
Brazal
Un brazal es una suerte de faja que se lleva en el bíceps. Se suele usar deportivamente para indicar la capitanía, si es de color negro indica luto y es apropiado en el entorno militar.
Michael Jackson lo popularizó mucho, pues siempre lo llevaba en sus trajes.
Brazalete
El brazalete procede de tiempos del Imperio romano hasta nuestros días, cuando aún se usa como adorno. Su morfología recuerda a la de una pulsera rígida, en forma de aro; actualmente se fabrica en materiales que van desde el PVC hasta metales preciosos.
Tendencias en brazaletes
Esta temporada se llevarán los brazaletes de cuentas tipo naif. Aunque los ovalados minimalistas siempre estarán de moda.
Broche
El broche es una joya decorativa que se ajusta al vestido mediante un imperdible soldado.
Puede adoptar muchas formas, y los materiales de elaboración son muy variados, aunque habitualmente suelen ser de oro y en ocasiones lleva gemas o diamantes.
Bufanda
No existe un acuerdo generalizado para calificar de complemento o accesorio a la bufanda. En cualquier caso, diremos que la bufanda es una prenda de moda que se lleva alrededor del cuello o colgando de él, es unisex y puede estar confeccionada de diversos tejidos, el hilo, el algodón y la lana entre otros.
La variedad en cuanto a colores, diseños o estampados parece no tener límite.
Calentador
El calentador es un complemento, generalmente deportivo, que se usa para la parte inferior de las piernas, a la altura de los gemelos. Recuerda al calcetín largo, pero cortado a la altura del tobillo.
Los tejidos que componen los calentadores suelen ser de lana o polares, pues su función principal, como su propio nombre indica, es la de calentar los músculos para evitar lesiones deportivas.
Chal
Este complemento habitualmente usado por mujeres es una prenda que cubre los hombros y deja al descubierto, de manera parcial, los brazos. Se confecciona en diversos tejidos; los hay incluso de crochet.
Cinturón
El cinturón se usa para sujetar o decorar pantalones o faldas. Hoy su función principal es decorativa, ya que los pantalones actuales no precisan habitualmente de ningún complemento para sujetarse debido a los modernos diseños que se ciñen a la cintura, cosa que hace años no sucedía y se hacía necesario utilizar tirantes o cinturón para evitar que los pantalones se cayeran.
Los materiales de confección y colores de los cincturones son diversos, aunque los más valorados están fabricados en piel. En un cinturón llama mucho la atención la hebilla, que actualmente tiene diseños muy decorativos.
La forma de cierre de los cinturones es diversa, con hebillas de aguja, abrazaderas, u otros métodos.
¿Sabías que el cinturón se comenzó a usar en la Edad de Bronce según diversos estudios?
¿Sabías que el cinturón de castidad es más un mito que una realidad?
Algunos historiadores de la sexualidad en el Medievo como James Brundage dudan de la autenticidad de los supuestos cinturones de castidad encontrados. De hecho, el British Museum retiró de su exposición uno tras considerarlo un fake.
Este año marcarán la tendencia los cinturones clásicos finos con algunos labrados minimalistas, de hebillas sencillas y lo que realmente destacará sobremanera es el color; naranja.
Colgante
Un colgante es un accesorio, similar a un collar, del que pende un adorno o joya. Los más corrientes están fabricados en hilo o piel, y suelen estar rematados con una pieza o figura de acero. Los más sofisticados están fabricados en plata u oro y llevan alguna medalla o pedrería.
En los últimos años han ganado terreno pequeñas piedras o gemas rodeadas por tonalidades plateadas en los colgantes.
Collar
El collar puede embellecer notablemente a quien lo lleva. Según la vulgaridad o nobleza de sus componentes pueden calificarse como bisutería o joyas.
Cuando el collar representa nobleza o realeza suele recibir el nombre de toisón.
Variedades de collares según su longitud:
Collar: Tiene una longitud de 30 a 33 cm.
Gargantilla: Tiene una longitud de 36 a 41 cm.
Princesa: Su longitud varía de 43 a 48 cm.
Matiné: La longitud va de 51 a 61 cm.
Ópera: Posee una longitud e 76 a 91 cm.
Cuerda: Mide 101 cm. o más.
¿Sabías cuánto vale el collar que lució Lady Gaga en la ceremonia de los Globos de Oro de 2019? La ganadora del Globo de Oro de 2019, Lady Gaga, portaba un collar, fabricado artesanalmente, con 300 diamantes, uno de los cuales era de 20 quilates. Su valor es de 5 millones de dólares. Por cierto, vestía de Valentino.
Corbata
La corbata es el complemento imprescindible para una camisa cuando se viste de chaqueta. Es una prenda que admite diversos anudados: el más elegante es el llamado Windsor, y puede estar elaborada con materiales sintéticos o más delicados como la seda.
La corbata da un toque de distinción, elegancia y seriedad a quien la lleva. Y combinarla es todo un arte. Habitualmente es usada por los hombres.
¿Sabías que Napoleón usaba corbata? Habituaba a llevar una corbata de color negro y bordes en blanco, hasta el día que perdió la batalla de Waterloo en 1815.
¿Sabes cuál es la longitud media de una corbata estándar? Suele medir entre 130 cm y 150 cm.
¿Cómo limpiar una mancha de grasa de una corbata?
Cubriremos la mancha con polvos de talco. Dejamos secar y posteriormente la cepillamos. Ah, como consejo recomendamos plancharla del revés.
Corbatón
El corbatón recibe también el nombre de Rocheu. Posee un innegable parentesco con la corbata tradicional, pero difiere de esta en que es mucho más ancha y se suele utilizar en ceremonias y galas. Denota elegancia y distinción.
Cuello polar
Prenda con forro es polar cuyo uso se limita, casi exclusivamente, a proteger a quien lo porta de las bajas temperaturas. También recibe el nombre coloquial de braga.
Echarpe
Esta prenda es muy similar a la tradicional bufanda, aunque difiere básicamente de ella en las medidas, pues el echarpe es más ancho. Actualmente está muy de moda. Tanto es así, que se encuentra entre los accesorios de moda más vendidos.
Cuando está confeccionado de tejidos ligeros, puede ser usado en cualquier estación del año. En cambio, si está elaborada con lana, su uso se limita a la época invernal.
Admite cualquier estampado y color. Combina muy bien con ropa casual.
Encendedor
El encendedor es un accesorio que admite muchísima decoración. Sobre todo, los modelos vintage tipo Zippo, en cuya superficie se puede grabar cualquier cosa y puede llevar pedrería e incluso puede estar fabricado en metales nobles como la plata o el oro.
Los encendedores poseen un deposito para el combustible, gas o queroseno, y una mecha y un chisquero que enciende la llama. Poseen una tapa que cierra herméticamente el dispositivo.
¿Sabes inventó el primer encendedor? Johan Wolfgang Döbereiner lo inventó en 1823. El encendedor consistía en una pistola que utilizaba pólvora.
Gafas
No podríamos vivir sin las gafas, ¿verdad? Ya nos hemos acostumbrado a llevarlas, incluso aquellos que tienen buena vista (para protegernos del sol). Cuando son gafas para mejorar la visión, llevan cristales graduados; se colocan delante de los ojos sostenidas sobre la nariz y las orejas, y se utilizan para remediar enfermedades oculares como la presbicia, la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo, entre otras. Las gafas, más allá de la prescripción médica, han cobrado gran relevancia, pues es un objeto muy atractivo a la hora de ir a la moda. Gracias a los diseños que actualmente implementan importantes empresas del sector, las gafas marcan definitivamente nuestro look, afirmando nuestra personalidad y nuestro aspecto.
Los diseños de monturas más demandadas para gafas son: cuadradas, con forma de mariposa, ovalada, redonda o Wayfarer, y los fabricantes más importantes son Akros, Arnette, Bellini, Biasi, Carolina Herrera, Dior, Mr. Boho, Oakley, Polaroid, Ralph Laurent, Ray-Ban, Soho, Tous o Vogue.
Hay quien las lleva sin cristales o sin graduación, meramente por estética. En España, a modo de ejemplo, las usa el afamado presentador televisivo Jorge Javier Vázquez o el humorista José Corbacho.
Los materiales de fabricación son de todo tipo (PVC, pasta o metales poco pesados). Los cristales poseen diversas propiedades como anti-rayadura, anti-reflejos, fotocromáticos (que se oscurecen con la luz del sol con protección contra rayos ultravioleta), o antiluz azul, estas recomendadas para trabajar con pantallas de ordenador o teléfonos móviles.
Debemos hacer mención a las gafas de sol, que además de poseer todas las características anteriormente mencionadas, llevan cristales tintados para proteger la visión de los rayos del sol.
Los tipos de monturas más relevantes para gafas de sol son: aviador, cuadrada, mariposa, ovalada, redonda o Wayfarer.
Muy útiles son también las gafas de buceo.
Lentillas
Por último, hablaremos sucintamente de las lentillas de color, es decir, las que cambian el color natural del iris del ojo por otro. Estas lentillas mejoran nuestro look, pues favorecen el rostro de una manera más “natural” que las gafas. Las hay con y sin graduación, esférica, progresivas, tóricas o de hidrogel de silicona y las marcas más importantes del mercado son: Acuvue, Air Optix, Focus, Medifresh, Proclear, Purevision, Biofinity, Expressions Colors, Soflens, etc. Los fabricantes más afamados son Alcon Cusi, Bausch & Lomb, Coopervision, Johnson & Johnson, Mark Ennovy.
A cierto público le gustan mucho las gafas de sol con cristales azul turqués.
Gazné
El gazné es una prenda de tejido raso o seda que se coloca en el cuello, generalmente dentro de la camisa. Lo llevan sobre todo personas de un alto nivel. Es un complemento que denota exclusividad y elegancia.
Gemelos
Aunque podría ser calificado de accesorio de moda, creemos que los gemelos son un complemento importante e inexcusable para el uso de camisas con traje, chaqué, esmoquin, o frac.
Los gemelos son una pareja de adornos que se colocan en las botoneras de las mangas de las camisas.
Los materiales de fabricación de los gemelos son variados y van desde el acero hasta la plata, el oro o los brillantes.
Guante
Los guantes, desde un punto de vista pragmático, nos protegen de las inclemencias del tiempo (frío, agua, nieve) o bien, en un entorno laboral, como EPI (Equipo de Protección Individual) en diversos trabajos como, por ejemplo, pescaderos, charcuteros, personal de mantenimiento, etc.
En lo que aquí nos ocupa, diremos que el diseño en este tipo de prenda es variado, y que, en épocas pasadas, han llegado a ser considerados símbolos eróticos, como los que lucía Rita Hayworth en la película Gilda.
Los materiales con los que se fabrican los guantes son variadísimos y dependen mucho del uso que vayamos a darles: látex, piel, terciopelo, lana, terciopelo, etc.
¿Sabías cómo se retaban los caballeros en duelo en el siglo XVIII?
Tras sufrir una ofensa, el ofendido exigía la reposición de su honor, con un gesto de menosprecio que consistía en golpear al ofensor con un guante en la cara. Posteriormente se batían en duelo a pistola o espada.
Joyas
Las joyas tienen un gran peso estético y social en el mundo de la moda. Para lucir un vestido no es imprescindible llevar joyas, aunque son un interesantísimo objeto que define un estatus social y la personalidad de quien la lleva.
Por definirla, podríamos decir que es la alhaja que se compone de oro, plata y a veces lleva pedrería fina.
Por nombrar algunas: los alfileres de corbata, los anillos, los brazaletes, los broches, los collares, las diademas, los gemelos, las medallas, los pendientes, las pulseras, etc.
- ❤-J.ROSÉE ENRIQUEZCA SU ESTILO - Este...
- ❤-LA MEJOR MATERIAL- Plata de Ley 925, 5A...
- ❤-EMBALAJE EXQUISITO- Azul caja de regalo...
- ❤-Escena de uso: Un collar perfecto para su...
- ❤-INFORMACIÓN BÁSICA- Dimensión:...
- ♥ MATERIALES ECOLÓGICOS: fina de plata de...
- ♥ AMAZING REGALO: simple collar de plata ,...
- ♥ QUARANTEE: TOP Support -100% garantía de...
- ♥ CONCEPTO DE DISEÑO: diseñado en Reino...
- 🦩 Collar de Fénix 💎 Fénix, el rey de...
- 🦩 Especificaciones 💎 Longitud de la...
- 🦩 Detalle Diseño 💎 El exquisito...
- 🦩 Regalos personalizados para ella 💎...
- 🦩 Calidad de marca 💎 Kate Lynn ofrece...
Lazo
El lazo es una tira de tela que se usa para rematar vestidos o para adornar el cabello, como si de una diadema se tratase.
Los tejidos de los que suele estar fabricado son variados, entre ellos el raso, la seda o la misma tela de la que se compone el vestido que queramos complementar.
Llavero
A veces no concedemos demasiada importancias al llavero, pero ¿qué haríamos con tantas llaves sin él? Los hay muy básicos, pero otros llevan algún ornamento decorativo de diversos materiales, y pueden llegar a ser caros.
Es un objeto muy apreciado para regalos de empresa o merchandising y para coleccionar.
Mantón de Manila
El mantón de Manila es una prenda originaria de China. De seda y con bordados de colores brillantes, es el complemento imprescindible en los vestidos femeninos y castizos de Madrid, así como de los típicos vestidos de faralaes andaluces.
No se entiende la historia cultural española sin el mantón de Manila. Tanto que en la memoria de todos permanece aquella estrofa de la película “La Verbena de la Paloma” que decía…
“¿Dónde vas con mantón de Manila? ¿Dónde vas con vestido chinés?”
(Cantada e interpretada por una de las grandes actrices del cine y teatro español, Concha Velasco).
Medallón
Este accesorio de moda consiste en un ornamento que generalmente cuelga de un collar y suele tener forma circular. Podemos encontrar medallones de todo tipo de materiales, desde los metales más básicos hasta los más nobles.
Monedero
Es un accesorio similar al billetero, pero cuyo uso principal es el de portar monedas. Suelen tener una cremallera para evitar el derrame accidental de su contenido. Algunos monederos también llevan portatarjetas de crédito. Y los materiales, como en todos los accesorios, van desde los plásticos más básicos hasta las pieles más refinadas, como las de Ubrique (Cádiz).
Pañuelos
Un pañuelo es una prenda de tela en forma de cuadrado que se usa para una gran diversidad de propósitos. Con las puntas anudadas, antes muy eran utilizados por los albañiles para evitar insolaciones.
Por estética las mujeres suelen cubrir la cabeza anudándolo a la altura del cuello.
Los caballeros también lo colocan estéticamente en el bolsillo superior de las chaquetas como adorno y como sello distintivo de elegancia.
¿Sabías por qué el pañuelo de los mozos en San Fermín es de color rojo?
San Fermín fue un mártir cristiano, y los sacerdotes lucen sotanas rojas en la festividad de los Santos Mártires como gesto de honra. Pues, de igual manera, los participantes en la festividad de San Fermín usan el pañuelo rojo honrando a su santo.
¿Sabías por qué los pañuelos suelen ser cuadrados?
Al parecer la culpable fue María Antonieta, mujer del rey Luis XV de Francia. María Antonieta tenía verdadera obsesión por la moda y se sentía bastante contrariada porque cada persona usaba pañuelos con morfología distinta. Redondos, triangulares, desiguales, etc. Ella prefería los cuadrados por lo que hizo promulgar un decreto al rey Luis XV donde se obligaba a que todos los pañuelos fueran cuadrados.
¿Para qué se utiliza el pañuelo en las corridas de toros?
Al finalizar la lidia, el torero se somete al juicio del público, que, en caso de considerar que la faena ha sido de su agrado, saca pañuelos blancos agitándolos pidiendo al presidente del festejo que conceda un trofeo para el matador.
¿Para qué se utiliza el pañuelo en el fútbol?
El pañuelo suele utilizarse en el deporte en señal de disconformidad con el juego desarrollado. A veces se protesta contra el árbitro, los jugadores o la junta directiva.
¿Para qué usan el pañuelo los niños?
Para jugar al juego del pañuelo que consiste en que un niño con un pañuelo se sitúa entre dos grupos de niños, cada uno de ellos tiene asignado un color o un número. Cuando el niño que posee el pañuelo nombra un color o un número, de cada grupo de niños sale uno que ha de intentar arrebatar el pañuelo al que los ha llamado antes que el rival.
¿Para qué se agita el pañuelo en las estaciones de tren, de bus o aeropuertos?
Habitualmente se agita el pañuelo en señal de despedida de la persona que se marcha.
Paraguas
Este accesorio compuesto por una varilla que posee una cubierta impermeable y desplegable para proteger a quien lo porta de la lluvia, posee muchos diseños y colores diferentes.
También se utiliza como protección solar, aunque para ese menester existen los parasoles que, basados en el mismo sistema que el del paraguas, son de un tamaño superior y proporcionan más sombra.
- ★CONSTRUCCIÓN MEJORADA Y FUERTE +...
- ★SU ESTRUCTURA TIENE UN BASTIDOR RESISTENTE...
- ★ Cada varilla está mejorada y reforzada...
- ★EL CANAPÉ DOBLE ESTÁ FABRICADO CON UN...
- ★UN BOTÓN DE 3 PASOS QUE ABRE Y CIERRA...
- ☂ Un paraguas de 106 cm que se distingue...
- ☂ Un paraguas de protección solar...
- ☂ se trata de un paraguas automático, con...
- ☂ nuestro paraguas contiene una pequeñas...
- ☂ con un diseño inteligente, el paraguas...
- DURABLE Y FUERTE:Cuenta con 8 armazones de...
- IMPEREABLE Y SE SECA RAPIDAMENTE:Este...
- USO FÁCIL Y CÓMODO:Este paraguas es...
- PEQUENITA Y TACTO SUAVE:Podrás plegarlo...
- REGALO IDEAL:Este paraguas tiene un diseño...
Peluca
La peluca que ha sido usada durante generaciones es un postizo que puede estar formado por cabello natural o artificial y se usa para cubrir la cabeza por diversos motivos.
Actualmente se utiliza para cambiar el aspecto de una manera inmediata sin la necesidad de teñirse el cabello. Los varones lo usan, principalmente, para cubrir su alopecia. Y, por último, es usada por personas que son sometidas a quimioterapia por patologías oncológicas.
Pendiente
El pendiente es muy apreciado por mujeres y hombres. Su función principal es la de adorno corporal. Habitualmente se coloca en los lóbulos de las orejas, sujetado mediante una tuerca o pellizco. Los hay de multitud de diseños distintos; de figuritas, en forma de aros, colgantes, con una piedra (preciosa o no), y los materiales son, como en todos los accesorios, variadísimos, pero el oro y la plata son los más demandados pues son los que producen menor riesgo de infecciones.
Cada poco tiempo cambian las tendencias en pendientes. Hubo una época en la que se llevaban los pendientes grandes de compuestos acrílicos, con reminiscencias ochenteras, con predominancia del color rosa con lentejuelas .
Piercing
El piercing es un accesorio que va perforado en la parte del cuerpo que deseamos decorar; se coloca en cualquier zona del cuerpo. Hay quien se los coloca en la lengua, y la motivación puede ser no solo es estética, sino también por motivos religiosos, culturales, eróticos, etc.
Los piercings deben ser de alta calidad y han de ser colocados solo por profesionales contrastados. En caso contrario, quien los lleva se arriesga a padecer infecciones y patologías diversas.
Piercing
El piercing es un accesorio que va perforado en la parte del cuerpo que deseamos decorar; se coloca en cualquier zona del cuerpo. Hay quien se los coloca en la lengua, y la motivación puede ser no solo es estética, sino también por motivos religiosos, culturales, eróticos, etc.
Los piercings deben ser de alta calidad y han de ser colocados solo por profesionales contrastados. En caso contrario, quien los lleva se arriesga a padecer infecciones y patologías diversas.
Pulsera
Una pulsera es un accesorio similar a un collar, pero de un diámetro menor que se utiliza en las muñecas o en los tobillos.
Hay pulseras de todos los tipos y todos los gustos. Los materiales son tan diversos que podemos encontrar pulseras de goma, de cuero, de metal, de plata u oro, con cuentas, sin ellas, con nombres, con figuritas; de todas las formas y todos los colores.
Roucheu
El Roucheu, recibe también el nombre de “corbatón”. Posee un innegable parentesco con la corbata tradicional, pero difiere de esta en que es mucho más ancha y se suele utilizar en ceremonias y galas. Denota elegancia y distinción.
Tirantes
Los tirantes son unas correas de diversos materiales que, colocadas sobre los hombros sirve, sostienen los pantalones mediante pinzas metálicas, abrazaderas de cuero o de tela, ojales, etc. Su función es parecida a la de los cinturones, pero cuentan con la ventaja de que no aprietan la cintura.
Zapatos
El zapato es uno de los complementos imprescindibles en la moda de hoy y siempre. Esta prenda de calzado dota al pie de protección y comodidad y le permite a quien lo lleva caminar, correr, saltar, bailar, etc.
La palabra “zapato” es deprocedencia es turca (zabata). A lo largo del tiempo, el zapato, como casi todo, ha experimentado una evolución exponencial. Al principio, el zapato no era más que un pedazo de piel que recubría el pie y básicamente servía para evitar heridas al caminar y para proteger del frío.
Los estudios históricos sitúan el nacimiento de primitivos zapatos hacia el siglo II a. C. en Babilonia
Al principio no existía diferenciación entre el pie diestro y siniestro, cosa que se remedió en el siglo XIX en Filadelfia (Estados Unidos).
La morfología de un zapato se compone por una zona que permanece en contacto con el suelo, llamada “suela”, que suele ser de goma. La parte posterior de la suela adquiere una mayor altura y recibe el nombre de tacón. Cosida o pegada sobre la suela, encontramos una estructura, muchas veces de piel, que cubre por completo al pie; en el caso de los zapatos de señora, a menudo este cubrimiento no es total; pero de eso hablaremos posteriormente. Para su cierre y ajuste, el zapato usa cordones, hebillas o tiras de velcro.
Decíamos que el calzado de caballero suele cubrir el pie por completo y es más sobrio, aunque también está sometido a cambios morfológicos siguiendo las tendencias de la moda. En cambio, el zapato de señora es un mundo fascinante, tanto o más que la ropa de moda.
Cada temporada los diseñadores nos sorprenden con nuevas creaciones que nos dejan con la boca abierta, por la diversidad de formas, colores, materiales, tacones, etc.
Habitualmente, el zapato de fiesta de señora suele llevar unos tacones, casi terminados en punta de aguja, que dotan de elegancia a la mujer, estilizando sus piernas, haciendo que parezca más alta. También son frecuentes los zapatos que dejan casi al descubierto el pie femenino, confiriendo a la portadora de los mismos un glamur especial. Ciertamente, el pie femenino siempre ha tenido un halo de erotismo a lo largo de la historia.
La calidad del zapato
La calidad del zapato no solo influye en la comodidad de la persona que lo lleva puesto; también lleva implícito el estatus social. Un zapato de calidad, marca y precio elevado se ve y se nota, o por mejor decir, lo ven y lo notan.
Pero ante todo, y dejando las clases sociales al margen, recomendamos que el zapato que vayamos a adquirir posea unas cualidades que hagan que nuestro pie se sienta cómodo, no sufra erosiones cutáneas por rozamientos o estrecheces. Que sea transpirable. Que el material con el que esté confeccionado no sea sintético y que se adapte a las circunstancias para el que va a ser usado. Así, no será lo mismo un zapato para trabajar que un zapato para acudir a eventos especiales.
Este complemento ha de combinar con los bolsos y la ropa, por lo que el outfit de una persona está marcado, determinantemente, por su ropa y los complementos, que en el caso de los zapatos es capital.
Otros tipos de calzado muy demandados y también sujetos a las tendencias de moda son las zapatillas deportivas, cuya comodidad y diseño son básicas para la práctica de deportes. Hoy día, las marcas líderes del sector (Nike, Adidas, etc.), lanzan al mercado modelos con diseños y colores espectaculares.
Por último, citaremos a las chanclas y sandalias, calzados de una comodidad superior por su peso y su diseño; prácticamente no tienen más que suela; eso las hace muy recomendadas para llevarlas durante el caluroso verano. Como todo, también están sometidas a las tendencias de moda y sus innovaciones.
¿Sabías por qué al calzado que usan los toreros se le llama manoletinas?
Este tipo de calzado, que no se utiliza exclusivamente para el toreo, recibe el nombre de manoletina, porque fue Manuel Rodríguez Sánchez, Manolete, el que las introdujo en el mundo del toreo.
Este calzado se caracteriza por ser muy ligero, sin tacón, plano y dotado de gran flexibilidad.
¿Sabes cuántos pares de zapatos tiene una mujer de promedio?
Según un estudio de la revista Marie Claire, la media de pares de zapatos por mujer asciende a 19.
¿Sabes quién inventó el zapato de cuña?
Al parecer el inventor fue Salvatore Ferragamo (Italia), en los años 40.
¿Sabes cuál es el zapato más grande del mundo?
El zapato más grande el mundo mide 5 metros y medio de largo, 2,25 metros de ancho y 1,83 metros de alto. Se encuentra en Filipinas y en su interior pueden entrar hasta 30 personas.
¿Sabes cuáles son los zapatos más caros del mundo del cine?
Judy Garland los llevó puestos en la imprescindible película El mago de Oz (1939). Fueron subastados el año 2000 por un precio de 666.000 $. Pero existe aún una curiosidad más: los zapatos originales de la novela El Mago de Oz, de L. Frank Baum, eran de color plateados, pero el director de la película Victor Fleming, decidió cambiarlos por el color rojo porque lucían mejor en pantalla.
¿Sabes por qué compran zapatos nuevos los chinos cada año nuevo?
La tradición dice que cada año nuevo chino se deben estrenar zapatos nuevos; en caso contrario se tendrá un año lleno de mala suerte.
Los zapatos feos molan
A ciertas personas les gustan los zapatos de color impactantes, los llamados zapatos feos (ugly shoes en inglés), con predominio del color azul marino.